El Hierro
El Hierro, con poblacíon de 10.960 habitantes (2010),es la más occidental y meridional de las Islas Canarias (España). Pertenece a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Su capital es Valverde, donde, aparte de la La Villa (casco urbano), también se encuentran el Puerto de La Estaca y el aeropuerto insular. Además de Valverde, El Hierro cuenta con otros dos municipios: Frontera y El Pinar. Su altura superior es el Pico de Malpaso, de 1.500 metros sobre el nivel del mar. El 22 de enero de 2000 fue declarada por la Unesco como Reserva de la Biosfera.
La isla de El Hierro tiene hermosos paisajes, su suelo es fértil y cuenta con varios montes de pinos, hayas gigantes y sabinas; este último es el único de esta especie en todo el archipiélago.
En sus cumbres se cuentan más de mil cráteres volcánicos, algunos de los cuales ofrecen caprichosos dibujos, que la lava, al petrificarse, ha formado. Estos "Lajiakes", como hoy se les llama, constituyen una curiosidad fantástica de la isla del Hierro.
Valverde es un pueblo limpio y simpático. Lo accidentado del terreno en que se encuentra enclavado hace que sus calles sean pendientes y de tortuoso trazado.
El valle verde, de donde proviene su nombre, desborda color por sus huertas y jardines; sus casas diseminadas presentan un conjunto pintoresco y peculiar, que lo hace atractivo y de interés para el visitante.
En la isla del Hierro las distancias no son largas, ya que toda la superficie de la isla es de 268,71 km2., por lo que en un día se pueden hacer diversas excursiones. Uno de los lugares que no puede dejarse de visitar es el valle de El Golfo. Desde los miradores de La Peña y de Jinama descubriremos una visión deslumbradora de El Golfo.
Es esta una depresión, de paredes abruptas en su parte central. Este golfo, de más de 14 km., va desde Los Roques de Salmor hasta el mirador de El Rincón, también llamado de Bascos, es todo el litoral norte de la isla. Las altas escarpaduras alcanzan hasta 1.000 metros, y por otras lo forman laderas cubiertas de arbolado y vegetación, entre las que se tienden numerosos caseríos blancos.
En las célebres Roques de Salmor, al Noroeste, vivía hasta época cercana una especie de lagarto prehistórico.
La carretera que desde Valverde nos ha llevado hasta visitar El Golfo continúa por el filo de la cumbre hasta descender al pueblo de Frontera, que se encuentra ya en la concavidad de El Golfo; pueblecito de ambiente grato y pintoresco, donde se tiene la ocasión de probar los exquisitos vinos herreños, ya que esta zona es centro de la pequeña industria vinícola que allí existe.
Otros lugares de interés en la isla de El Hierro son Tiñor, pueblo cerca del cual se encontraba el "Garoé" o árbol sagrado de los bimbaches, cuyas hojas tenían la particularidad de almacenar el agua. Hoy sólo queda parte de las albercas que se construyeron para recoger el preciado líquido, que era así aprovechado por los indígenas, además del árbol (un Tilo) plantado en 1.949 en el lugar del anterior.
Sabinosa, con el "Pozo de la Salud",lugar de reposo donde acuden los deseosos de apreciar las cualidades curativas del agua, alejándose del bullicio de los tiempos modernos y disfrutar de una tranquilidad paradisíaca.
El Tamaduste es como una gran piscina o estanque de aguas cristalinas y quietas abierto al mar, lugar curiosísimo, formando una concavidad en la ladera, situación esta que lo mantienen abrigado de todos los tiempos. Es un pequeño centro turístico. A muy corta distancia se encuentra el aeropuerto, más hacía el Sur el barrio veraniego la Caleta y continuando por el puerto entramos en el barrio de Timijiraque con su cala y pequeña playa natural de arena.
ECONOMÍA
La economía herreña está sustentada básicamente por la agricultura, la ganadería, la pesca y un reciente pero escaso turismo que empieza a llegar a la isla, así como los servicios que generan las administraciones públicas.
La agricultura está basada en los cultivos extensivos del plátano y la Piña tropical, exportándose éstos a mercados nacionales e internacionales. También se cultiva la uva, el aguacate, papaya, cítricos, melocotones, albaricoques, higos pasados y almendras.
Hay que destacar la calidad de los vinos Viña Frontera con denominación de origen y distinguidos en varias ocasiones a nivel nacional e internacional. Se ha creado en torno a este producto una industria de vinos (blanco, tinto, rosado y dulce) situada en el Valle del Golfo.
El sector ganadero está orientado a la producción del queso herreño con denominación de origen, elaborado con la mezcla de leche de cabra, oveja y vaca, y que se exporta al resto del Archipiélago y a la Península. La cabaña ganadera asciende a más de 11.000 cabezas.
La pesca mantiene alrededor de 65 familias y se centraliza en el pueblo sureño de La Restinga, donde se encuentra la única cofradía de la isla. Las especies más capturadas son el bonito listado, sargo, cabrillas, morenas y viejas.
Desde 1996 se viene practicando en El Hierro un programa de desarrollo sostenible en el que se ponen de manifiesto diversos proyectos, que pretenden que la isla se convierta en un modelo a escala real de cómo se puede compatibilizar el desarrollo humano y social con la conservación del medio, su entorno y la cultura tradicional. Este ambicioso proyecto lo ponen en práctica la Unidad Española del Observatorio Europeo Leader, la Asociación para el Desarrollo Rural de la Isla de El Hierro y las instituciones insulares. Con ello se pretende conseguir una producción limpia, donde la agricultura y la ganadería maximicen sus beneficios y rendimientos de forma eficaz y respetando el medio ambiente.
La estrategia de producción industrial ZERI (Zero Emission Research Iniciative, Universidad de Naciones Unidas) ha demostrado que el aprovechamiento de los residuos industriales o agrícolas, mejoran la rentabilidad empresarial, crea puestos de trabajo y cuida el medio, ya que un residuo es un recurso no aprovechado.
ALOJAMIENTOS
Las camas disponibles en El Hierro son muy limitadas debido a que no es una isla que posea una amplia oferta alojativa, limitándose a Hoteles de dos y tres estrellas, pensiones de una y dos estrellas, apartamentos y casas rurales.
Esta ausencia de complejos turísticos, han convertido a la isla en uno de los puntos más atractivos de la geografía española en cuanto a turismo alternativo se refiere, que unido a la gran peculiaridad de sus gentes, sorprendentes paisajes y un cuidado meticulosos de su entorno, la hacen en el lugar ideal para miles de personas que llegan todo el año buscando tranquilidad, paz y un lugar alejado del mundanal ruido.
Su reciente denominación por la Unesco como Reserva de la Biosfera, han contribuido a que El Hierro se potencie en el mercado exterior como uno de los lugares más bellos, tradicionales y autóctonos del mundo.
Debido a la gran demanda y la poca oferta alojativa existente, se recomienda realizar las reservas con bastante tiempo de antelación, especialmente en años de Bajada (fiestas grandes de El Hierro que se celebran cuatrienalmente) donde es prácticamente imposible conseguir alojamiento.