La Palma

La Palma, con sus 708,32 km2 y una población de 87.324 habitantes (2010), es la quinta isla del archipiélago canario por su superficie y, en cambio, ocupa el segundo lugar por su altitud, que alcanza los 2.426 metros en el Roque de los Muchachos, en cuyo entorno se han construido varios observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias, aprovechando las especiales condiciones climáticas de esta zona elevada para la observación del universo.

      

Estos rasgos se traducen en un territorio de elevada pendiente, fragmentado por multitud de barrancos, sobre todo en su mitad septentrional, la parte más antigua de la isla, donde se sitúa asimismo, en su centro, la espectacular oquedad de la Caldera de Taburiente, declarada Parque Nacional en 1954 por sus excepcionales condiciones naturales y la espectacularidad de sus desniveles labrados por la erosión.

      

En consecuencia, son escasas las áreas llanas como el valle de Aridane, y abundan los mantos de lava recientes, cubiertos en algunos casos por los cultivos de plátanos, que han creado verdaderos vergeles sobre los eriales, como en el caso de Las Hoyas, en Los LLanos de Aridane, y El Banco de Fuencaliente. Por otra parte, son muy numerosos los conos de piroclastos, principalmente en el extremo meridional de la isla, el más joven desde el punto de vista geológico, donde se encuentra la última de las erupciones volcánicas que ha tenido lugar en Canarias, la del Teneguía, en 1971.

      

En cuanto a su climatología y dada su gran altura, la isla es acariciada de continuo por los alisios procedentes del noreste que, cargados de humedad, cubren sus cielos de niebla en las vertientes norte y oriental.

      

Con referencia a su economía, destaca por su agricultura, seguido de a artesanía, la industria y el turismo.  

 

      

    La Palma es importante en muchos aspectos, y no lo es menos en su gastronomía, ofreciendo exquisitos platos, que se pueden acompañar con salsas, postres y licores. Baste enumerar el mojo rojo, las sopas de miel, los ñames guisados, la borrallera, el escacho, las rapaduras, los quesos de almendra, los almendrados, los licores, los rones y los malvasías.