Lanzarote

La isla de Lanzarote, con una población de 141.938 habitantes (2009) y capital Arrecife, es conocida también por el sobrenombre de los volcanes, está toda ella cubierta por más de 100 volcanes, calderas volcánicas y planicies de lava petrificada. Las laderas y coronas de sus bajas montañas, cubiertas de arena negra procedente de escorias lávicas.

 

         

Existen en Lanzarote dos zonas bien demarcadas: la afectada por erupciones volcánicas, de hace más de 3000 años, como la del volcán de la Corona, en la parte sureste y noreste de la isla, que dio lugar al actual malpaís de la Corona y el gran tubo lávico, donde se hallan los Jameos del Agua y la Cueva de los Verdes; pero lo que más ha singularizado el paisaje lunar que caracteriza a la isla, fue la erupción volcánica acaecida durante los años 1730-1736. Esta erupción configuró la zona volcánica situada en el lugar conocido por el Parque Nacional de Timanfaya, situado en el oeste de la isla.

        

      

El día uno de abril de 1730, se inició lo que pudiéramos llamar la mayor hecatombe volcánica conocida, como si el mismo infierno se hubiese levantado desde las entrañas de la tierra; treinta y dos volcanes vomitando grandes cantidades de minerales líquidos, formaron ese inigualable espectáculo lávico que hoy constituye el atractivo más importante de la isla. Debajo de estas montañas, calderas y desiertos lávicos, yacen silenciosas para siempre, las que fueran las aldeas de : Tingafa, Mancha Blanca, Maretas, Santa Catalina, San Juan, Peña de Palmas, Timafaya, Testegua y Rodeo, situadas en las que eran las tierras más fértiles de la isla.

         

La isla de Lanzarote, Titeroi-Gatra (como parece ser era llamada por sus primitivos habitantes, antes de la conquista de la misma por el normando Juan de Betencourt, al servicio de la corona de Castilla, el año 1402) es la más septentrional del archipiélago canario, separada de la costa de áfrica por 140 km y a 1000 de la Península Ibérica.

      

Forma con Fuerteventura y las islas menores, Lobos, La Graciosa, Alagranza, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste, el conjunto denominado Islas Orientales.

      

Lanzarote tiene una extensión de 845,93 Km² y en superficie ocupa el 4º lugar entre las islas Canarias. Las costas de Lanzarote son bastante escarpadas en su parte noroeste. En el sureste cuenta con buenas y numerosas playas.

      

      

El clima es suave oscilando entre los 18 y 24 grados de temperatura durante todo el año, como media general. La pluviosidad es escasa, con una media que oscila sobre 200 mm anuales. La vegetación es claramente xerófilia, es decir, adaptada a clima seco y soleado. 

      

El árbol típico de la isla es la palmera canaria, siendo el valle de Haría, el lugar donde más abundan. Lo más característico de la isla es su volcanología, por lo que a Lanzarote, se le dan también el sobrenombre de Isla de los Volcanes. 

      

La agricultura, la pesca con sus derivados y algo de pastores, era hasta no hace mucho tiempo, el único medio de vida de sus habitantes.

      

Actualmente, con la afluencia de turistas a la isla, ha cambiado por completo su economía, pues los servicios que el boom turísticas encuentran mejor medio de vida.